Mostrando 11 a 20 de 316 noticias disponibles
-
Digitalización y empresas de alto crecimiento en Europa
Las profundas implicaciones que las tecnologías digitales tienen para el dinamismo empresarial y el entorno competitivo han llamado la atención de los responsables políticos y académicos. Este artículo examina el vínculo entre digitalización y crecimiento empresarial e investiga si las empresas de alto crecimiento invierten y adoptan tecnologías digitales de manera diferente que aquellas que no lo son.
-
Sostenibilidad, comportamiento medioambiental local y decisiones de ubicación de empresas
Este trabajo utiliza datos del Registro Mercantil para analizar las decisiones de localización de empresas en los municipios de Cataluña (entre 2010 y 2019) utilizando estimaciones de recuento en forma de panel. En concreto, nos centramos en el papel que juega la sostenibilidad medida a nivel local. La identificación de los patrones de localización y los efectos de las políticas ambientales locales sobre las empresas que pertenecen a distintos sectores en términos de sostenibilidad constituyen una contribución a la literatura empírica de localización industrial.
-
Dinámica de ubicación de los espacios de coworking en China: perspectivas desde el área metropolitana de Pekín
El artículo analiza la dinámica de localización de los espacios de coworking en Pekín, China, respondiendo a tres preguntas clave: ¿dónde están ubicados?, ¿qué factores determinan su localización? y ¿qué papel juegan la especialización en industrias creativas, la variedad y los incentivos gubernamentales? A través de un modelo de datos de conteo aplicado a información recopilada en 2022, se revela que la mayoría de estos espacios, promovidos en su mayoría por autoridades públicas, tienden a agruparse en el centro de la ciudad, donde existe una alta diversidad de industrias creativas e intensivas en conocimiento. Además, la estructura semi-policéntrica de Pekín afecta la ubicación al generar clústeres de actividad localizados. Se encuentra que la especialización y la variedad en las industrias creativas son factores cruciales, mientras que las instalaciones y los incentivos gubernamentales también juegan un papel clave en su localización.
-
¿La atención y el sentimiento en línea afectan las correlaciones de las criptomonedas?
Este estudio explora los patrones diarios de las principales criptomonedas y cómo se relacionan con el comportamiento de los inversores en línea. La investigación revela conexiones interesantes entre las correlaciones de las criptomonedas y la atención y el sentimiento expresados por los inversores en las plataformas digitales.
Los hallazgos muestran que una mayor atención pública a las criptomonedas tiende a fortalecer las relaciones entre las diferentes monedas digitales. Sin embargo, el sentimiento general o el estado de ánimo de los inversores tiene un impacto aún más significativo y negativo en las correlaciones cruzadas.
-
Movimientos conjuntos de frecuencia y tiempo entre las materias primas y la incertidumbre de la política económica mundial
Este estudio explora cómo la incertidumbre económica, impulsada por factores como las crisis políticas y sanitarias, influye en los precios de diversas commodities o materias primas.
Las materias primas, como los metales, los alimentos y la energía, se están convirtiendo en inversiones cada vez más populares debido a su baja correlación con otros activos, lo que ofrece beneficios de diversificación para las carteras. Esta investigación es única porque examina una amplia gama de productos básicos (metales preciosos, alimentos, etc.) a lo largo de un largo período (1997-2022), que abarca crisis importantes.
El estudio utiliza técnicas avanzadas para analizar estas relaciones en detalle. Va más allá de los métodos tradicionales al emplear una herramienta llamada "análisis wavelet" para descubrir cómo estas conexiones cambian con el tiempo y en diferentes frecuencias. Esto proporciona una comprensión más completa de cómo los precios de las materias primas se mueven juntos y con qué rapidez reaccionan ante la incertidumbre.
-
Modelización de la incertidumbre en los mercados turísticos
En los últimos años el sector turístico se ha visto afectado por una serie de acontecimientos de incertidumbre. En este artículo, Juan Antonio Duro, António Osório y Alejandro Perez-Laborda, investigadores del departamento de economía de la URV y ECO-SOS, estudian cómo la incertidumbre impacta en los mercados turísticos y en las decisiones de precio y promoción de los destinos. Consideran un modelo de dos etapas con dos destinos de referencia y diferenciación de productos.
-
El papel de las fuentes de información como motor de la innovación
Una extensa literatura empírica muestra el importante papel que tienen las fuentes de información en la innovación de las empresas. Sin embargo, hay poca evidencia sobre la relación de las diferentes fuentes de información en el desarrollo de las innovaciones tecnológicas y no tecnológicas así como la generación de las expectativas futuras. Investigamos cómo afectan las numerosas fuentes de información a la propensión a innovar y sus expectativas.
-
Los costos del comercio y la integración de África occidental británica en la economía global
A pesar del papel esencial que desempeña el comercio para las economías africanas, en la amplia bibliografía sobre la evolución histórica de los costes del comercio internacional, hay muy poca investigación sobre África. En este artículo, contribuimos (1) proporcionando las primeras estimaciones de los costes de comercio de África Occidental Británica con Gran Bretaña alrededor de 1840-1940 mediante el cálculo de precios relativos en una muestra representativa de los precios de exportación africanos y de importación europeos, y (2) analizando los principales determinantes de las tendencias de los costes de comercio, mediante una regresión de las diferencias de precios en las medidas de los costes de transporte, la eficiencia del mercado y los obstáculos al comercio.
-
El sector del transporte marítimo en el marco del Pacto Verde Europeo
En 2021, la Comisión Europea presentó el paquete "Fit for 55", parte del Pacto Verde Europeo cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Un elemento central de esta iniciativa es la ampliación del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS) para incluir la industria naviera, que contribuye significativamente a las emisiones de la UE.
-
Estrategias de calidad de servicio y precios en la industria aérea: el papel de la distancia
Este artículo analiza las decisiones de frecuencias y precios de las aerolíneas, tanto teórica como empíricamente. Estas decisiones dependen de la distancia de la ruta, puesto que sólo las rutas de corto radio se ven afectadas por la competencia intermodal del transporte privado. Aunque los precios aumentan con la distancia tanto en rutas de corto como largo recorrido, el efecto de la distancia sobre las frecuencias depende de la presencia de competencia intermodal.
Las frecuencias disminuyen con la distancia a las rutas de largo radio. Sin embargo, en las rutas de corto radio, las frecuencias aumentan con la distancia porque las aerolíneas intentan aumentar los beneficios atrayendo demanda de otros modos de transporte. Por último, en las rutas de corto radio, la competencia intermodal del transporte privado afecta de forma más intensa a las compañías de red que las de bajo coste a medida que aumenta la distancia, lo que produce una mayor diferenciación entre ambos tipos de aerolíneas.